¿Cómo se llama la canción del tamborilero en inglés?

El Tamborilero: La Historia Detrás del Clásico

26/04/2023

Valoración: 4.59 (6693 votos)

Hay melodías que, año tras año, resurgen con la magia de la temporada navideña, tocando fibras sensibles en personas de todas las edades y culturas. Una de estas joyas atemporales es, sin duda, la canción conocida en español como «El pequeño tamborilero», «El niño del tambor» o simplemente «El tamborilero». Este villancico épico narra una historia sencilla pero profundamente conmovedora: la de un niño humilde que, sin posesiones materiales para ofrecer al recién nacido Mesías, decide entregarle lo único que tiene: su música, interpretada con su fiel tambor. La respuesta del Niño Jesús, una mirada y una sonrisa, valida la pureza de su ofrenda, demostrando que el valor de un regalo reside en la intención y el amor con que se da, no en su riqueza material. Pero, ¿cuál es el verdadero origen de esta emotiva pieza y cómo llegó a convertirse en un himno navideño universal?

La historia de «El tamborilero» es un viaje fascinante a través del tiempo, la cultura y la música. No se trata simplemente de una canción escrita para la Navidad, sino de una narrativa que hunde sus raíces en tradiciones y leyendas mucho más antiguas, adaptándose y evolucionando hasta la versión que conocemos hoy. Su popularidad global, manifestada en innumerables grabaciones e interpretaciones en diversos idiomas, atestigua el poder duradero de su mensaje central y la universalidad de la emoción que evoca.

Los Antiguos Ecos de una Leyenda

Para rastrear el origen temático de «El tamborilero», debemos remontarnos mucho más allá de la composición musical que conocemos. La esencia de la historia —un artista que ofrece su talento como la más pura de las devociones— tiene un claro antecedente en una leyenda francesa del siglo XII, titulada «Le Jongleur de Notre Dame» (El juglar de Nuestra Señora). Esta leyenda medieval narra la historia de un juglar que, al no tener nada más que ofrecer a la Virgen María, decide realizar su acto acrobático ante su estatua. Según las diferentes versiones de la historia, la Virgen le sonríe o incluso le arroja una rosa como señal de aprobación y agradecimiento por su sincera ofrenda. Esta narrativa, que resalta la importancia de la habilidad y la devoción personal por encima de las ofrendas materiales, sentó las bases temáticas que siglos después resonarían en la historia del niño y su tambor.

¿Cómo se llama el que canta El tamborilero?
El Tamborilero: Villancicos de Raphael para Navidad. Descubre 'El Tamborilero', un villancico interpretado por Raphael.

En el siglo XX, esta antigua leyenda fue rescatada y adaptada. El escritor francés Anatole France la recontó en uno de sus cuentos. Posteriormente, en 1902, el compositor Jules Massenet creó una ópera basada en esta trama, llevando la historia del juglar a un nuevo público a través de la música y el teatro. Aunque la ópera de Massenet se centraba en el juglar y la Virgen, la idea central de la ofrenda artística como máxima expresión de amor y devoción permaneció intacta, sirviendo como puente conceptual hacia la historia navideña que tomaría forma décadas después.

La Creación Musical: Katherine K. Davis y "Carol of the Drum"

La versión musical específica que se convertiría en «El tamborilero» tiene una atribución más reciente y concreta. La noción más antigua probada de autoría data de 1941. En ese año, la pianista y compositora estadounidense Katherine Kennicott Davis (1892-1980) manuscribe una canción que tituló «Carol of the Drum» (Villancico del tambor). Davis, originaria de St. Joseph, Misuri, era una prolífica compositora de música sacra y canciones para niños.

Se dice que Davis transcribió o adaptó libremente la letra al inglés a partir de un supuesto original checo, aunque la existencia y naturaleza exacta de este original checo a menudo se debate o no está completamente documentada. Lo que sí es un hecho es que Davis publicó esta composición bajo el seudónimo de C.R.W. Robertson. Su versión inicial, «Carol of the Drum», sentó las bases melódicas y líricas para lo que vendría después. La sencillez y la repetición de la frase "Pa rum pum pum pum" imitando el sonido del tambor, una característica distintiva de la canción, ya estaban presentes en su manuscrito original.

El Salto a la Fama: De la Familia Trapp a Harry Simeone

A pesar de haber sido compuesta en 1941, «Carol of the Drum» no alcanzó una amplia popularidad de inmediato. Fue necesario el impulso de artistas y arreglistas posteriores para que la canción se convirtiera en el fenómeno global que es hoy. Un primer paso importante en su difusión ocurrió en 1955, cuando la célebre Familia Trapp, cuya historia inspiraría el musical y la película «Sonrisas y Lágrimas» (The Sound of Music), grabó una versión de la canción. Su grabación ayudó a darla a conocer a un público más amplio y contribuyó a la publicación de partituras y hojas volantes para divulgar su letra y música.

Sin embargo, el punto de inflexión definitivo llegó en 1958. En este año, el coro dirigido por Harry Simeone grabó su propia versión de la canción. Fue con esta grabación que el título «The Little Drummer Boy» (El pequeño tamborilero) se popularizó y se convirtió en el nombre por el que la canción es más conocida internacionalmente en inglés. La versión de Simeone, con sus arreglos corales y su producción característica de la época, resonó fuertemente en las estaciones de radio durante la temporada navideña y rápidamente se convirtió en un éxito. La popularidad de la canción se consolidó aún más con la película animada para televisión de 1968, que llevaba el mismo nombre y utilizaba la canción como tema central, interpretada en esta ocasión por el Coro de Niños de Viena.

¿Cuál es la canción original de Little Drummer Boy?
El nombre original, " Carol of the Drum ", fue conocido más tarde como "The Little Drummer Boy" cuando el coro Harry Simeone popularizó la canción en el año 1958. La mayoría de la gente la conoce mejor por la película de 1968 del mismo nombre, con la canción cantada por el Coro de Niños de Viena.

Es importante destacar que, aunque Katherine Kennicott Davis es reconocida como la compositora original de «Carol of the Drum», la música y la letra final de la versión popularizada en inglés a menudo se atribuyen conjuntamente a Davis, Henry Onorati y el propio Harry Simeone. Esto se debe a los arreglos y posibles adaptaciones realizadas por Onorati y Simeone para sus grabaciones, que moldearon la versión que llegó a ser el gran éxito comercial.

"El Tamborilero" en Español: La Versión que Conquistó Hispanoamérica y España

La emotiva historia del niño y su tambor encontró un eco especial en los países de habla hispana. La versión en español, adaptada de la original en inglés, se convirtió rápidamente en un villancico imprescindible de las fiestas decembrinas. Si bien ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de las décadas, una de las versiones que más caló y popularizó la canción en España y Hispanoamérica fue la del cantante español Raphael. En la década de 1960, Raphael incluyó «El tamborilero» en su repertorio navideño, y su potente interpretación vocal, llena de sentimiento, contribuyó enormemente a que la canción se arraigara en la cultura popular de la región, siendo hasta el día de hoy una de las versiones más recordadas y queridas.

Análisis Musical: ¿Una Melodía con Raíces Profundas?

Más allá de su historia lírica y su recorrido comercial, la estructura musical de «El tamborilero» también ofrece pistas interesantes sobre sus posibles orígenes. Algunos musicólogos han señalado que la melodía se basa en compases de los llamados de "amalgama", es decir, mezclas de tempo binario y ternario. Esta estructura rítmica particular permite "frasear" el texto y la música de una manera específica, que algunos argumentan es característica de ciertas tradiciones musicales, posiblemente la checa, de donde se supone que Davis adaptó la pieza.

Curiosamente, al analizar el manuscrito original de Davis, algunos expertos han observado que la escritura musical parece ignorar o no reflejar completamente esta particularidad rítmica de amalgama. Esto lleva a la teoría de que la melodía preexistía a la transcripción de Davis, y que quizás ella tuvo que forzar la adaptación de la letra a una melodía ya dada, o viceversa, de una manera que no encaja perfectamente con la notación estándar que utilizó. Este desajuste entre la prosodia (la forma en que se cantan las palabras) y la melodía escrita es un indicio interno que, para los oídos entrenados de compositores o musicólogos, sugiere que la melodía y la letra quizás no fueron concebidas simultáneamente como una unidad perfecta, reforzando la idea de que la melodía podría provenir de una fuente anterior o diferente a la propia Davis. Este detalle técnico, aunque sutil para el oyente común, añade una capa de misterio y profundidad a la historia de la composición de la canción.

Un Viaje en el Tiempo: Hitos Clave de "El Tamborilero"

Año/ÉpocaAcontecimientoTítulo Relacionado
Siglo XIIOrigen temático en leyenda francesaLe Jongleur de Notre Dame
1902Ópera basada en la leyendaLe Jongleur de Notre Dame
1941Composición y manuscrito de Katherine K. DavisCarol of the Drum
1955Primera grabación popular por la Familia TrappCarol of the Drum
1958Grabación de Harry Simeone Choir; popularización del títuloThe Little Drummer Boy
Década de 1960Popularización en español por RaphaelEl Tamborilero
1968Película animada; versión del Coro de Niños de VienaThe Little Drummer Boy

Preguntas Frecuentes Sobre "El Tamborilero"

¿Cómo se llama la canción del tamborilero en inglés?
La canción es conocida por dos títulos principales en inglés. Su título original, tal como fue compuesto por Katherine K. Davis en 1941, es «Carol of the Drum». Sin embargo, el título por el que se hizo mundialmente famosa, especialmente después de la grabación de 1958, es «The Little Drummer Boy».

¿Cuál es la canción más escuchada en Navidad?
En primer lugar está la canción All I want for Christmas is you, de Mariah Carey . Casi un clásico de la temporada, fue publicada en 1994 y desde entonces regresa cada diciembre a las tablas Billboard. Las ganancias totales por regalías podrían superar los US$ 100 millones según The Associated Press en 2023.

¿Quién escribió la canción "El pequeño tamborilero"?
La autoría de la versión musical moderna se atribuye principalmente a Katherine Kennicott Davis, quien la compuso en 1941 bajo el título «Carol of the Drum», supuestamente basada en un original checo. Las versiones populares posteriores en inglés, con sus arreglos y ciertas adaptaciones, también acreditan a Henry Onorati y Harry Simeone como co-autores o arreglistas.

¿De qué trata la historia de "El tamborilero"?
La canción narra la historia de un niño muy pobre que acude al pesebre para ver al Niño Jesús. Al no tener ningún regalo material que ofrecer, decide tocar su tambor para él. El Niño Jesús, al escuchar la música sincera del niño, le mira y le sonríe, aceptando su ofrenda de amor y talento por encima de cualquier presente costoso.

¿Quién popularizó la versión en español de "El tamborilero"?
Aunque ha sido interpretada por muchos artistas en español, la versión que tuvo un impacto significativo y contribuyó enormemente a su popularidad en España y Hispanoamérica fue la grabada por el cantante español Raphael en la década de 1960.

¿Quién canta "El tamborilero"?
«El tamborilero» es un villancico muy popular y ha sido cantado e interpretado por una inmensa cantidad de artistas a lo largo de las décadas en diversos idiomas. No hay un único cantante "oficial" de la canción. En inglés, versiones icónicas incluyen las del coro de Harry Simeone y la Familia Trapp. En español, la versión de Raphael es una de las más reconocidas, pero muchos otros cantantes y coros la han incluido en sus álbumes navideños.

Conclusión: Un Mensaje que Trasciende el Tiempo

La historia de «El tamborilero», desde sus humildes orígenes en una leyenda medieval hasta su estatus como un villancico navideño global, es un testimonio del poder de las narrativas universales y la música para conectar con el espíritu humano. Más allá de los debates sobre su autoría exacta o sus raíces melódicas, la canción perdura por su simple y poderoso mensaje: el regalo más valioso es aquel que se da con el corazón, utilizando los talentos y habilidades que poseemos. En un mundo a menudo enfocado en lo material, la historia del pequeño tamborilero y su humilde ofrenda nos recuerda la verdadera esencia de la generosidad y el amor desinteresado, valores que son el núcleo de la temporada navideña y que resuenan mucho más allá de cualquier festividad particular.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Tamborilero: La Historia Detrás del Clásico puedes visitar la categoría Inglés.

Subir